Hacer velas de soja desde cero con Samsa (Especial principiantes)

Hacer velas de soja desde cero con Samsa (Especial principiantes)

🌱 “Con que te lleves una semillita de inspiración, ya estamos felices.”

Esta guía nace del taller gratuito de velas de soja nivel inicial que dimos en septiembre de 2024 para cientos de personas que, como vos, buscaban hacer su primera vela. Desde entonces, se convirtió en un ritual compartido.

Por qué hacer tus propias velas (spoiler: no es solo por el aroma)

El fuego siempre fue símbolo de encuentro, introspección y transformación. Hacer velas de soja no es solo un hobby: es una forma de conectar con vos misma, de crear belleza con tus manos y de regalar (o vender) bienestar.

Ya sea que quieras emprender o simplemente regalarte un momento para vos, este proceso tiene algo mágico. Y lo mejor: no necesitás experiencia ni materiales costosos para empezar.

¿Qué vas a aprender en esta guía?

  • Qué materiales usar y por qué
  • Cómo calcular proporciones sin errores
  • Técnicas para derretir y verter correctamente
  • Tips clave para que tu vela huela bien
  • Cuidados finales y macerado
  • Recomendaciones si querés emprender
  • Los errores más comunes y cómo evitarlos

Materiales básicos para hacer velas de soja

Solo necesitás algunos elementos clave para empezar (al final te contamos cómo conseguir un kit con todo esto ya listo).

Imprescindibles:

  • 🕯️ Cera de soja (ideal container, bajo punto de fusión)
  • 🌸 Esencia aromática (no aceite esencial)
  • 🔥 Pabilo fino + ojalillo + cera en frío
  • 🥣 Recipiente de vidrio (100 a 150 g)
  • 🧮 Balanza gramera o de kilo 
  • 🌡️ Termómetro (opcional, pero muy útil)
  • 🫕 Te recomendamos la mini wax melt o la wax melt de 9 litross si ya deseas emprender.
  • 🥢 Palito chino o fijador
  • 🧻 Papel protector para trabajar limpia

Tip Samsa: Usá lo que tengas. Lo importante no es el “equipo profesional”, sino la intención que ponés al crear.

Paso a paso: cómo hacer tu primera vela de soja

Paso : Preparar el pabilo

Aunque parezca un paso menor, preparar bien el pabilo es clave. Una vela mal centrada o torcida

Hilo largo de pabilo blanco / mecha

puede quemarse mal, hacer túnel o incluso apagarse sola.

¿Qué es el pabilo y por qué importa?

El pabilo (o mecha) es el corazón de la vela: es lo que transforma la cera en llama. Para velas en recipiente, se usa un pabilo fino encerado que, bien centrado y derecho, garantiza una combustión pareja.

¿Qué hacer? 

  1. Cortá el pabilo: debe medir 0,5 cm más que la altura del recipiente.

  2. Pasalo por el ojalillo metálico. Apretá bien con una pinza para que no se suelte..

  3. Aplica un poco de cera en frío en la base del ojalillo. Es como un pegamento natural.

  4. Pegalo en el centro del recipiente, lo más derecho posible

  5. Puedes afirmarlo con palitos chinos cruzados, un sujetador o clips despues de que le pongas la cera al recipiente.

Tip Samsa:  “Preparar los pabilos con anticipación te ahorra tiempo y te ordena la mente. y si vas a hacer varias velas, te recomendamos pegar todos los pabilos la noche anterior. Así al día siguiente arrancás con todo listo y sin apuros”

Paso 2: Medir y calcular bien (sin miedo a la balanza)

¿Por qué es importante? 

Una de las dudas más comunes en el taller fue cómo calcular la cantidad exacta de cera y aroma. Si te pasás o te quedás corta, la vela puede oler poco, quemar mal o derramarse.

Fórmula básica para velas en recipiente:

La fórmula más usada (y efectiva) es:  90% cera + 10% aroma. Ejemplo: si tienes un recipiente que pesa 100 g con agua → necesitás 90 g de cera + 10 g de aroma.

¿Cómo saber cuánta cera necesita tu recipiente? 

  1. Usá una balanza gramera de cocina (las digitales son económicas y precisas)..
  2. Pesá primero la cera, luego el aroma. No lo hagas “a ojo”.
  3. Todo se mide en gramos, no en mililitros ni cucharadas.

Tip Samsa: “Ten a mano varios recipientes limpios para pesar. Si te olvidás del aroma y la cera ya está caliente, se complica.”

Paso 3: Derretir la cera de forma segura

La cera de soja es noble, pero necesita ciertos cuidados para fundirse bien sin quemarse ni generar burbujas.

¿Cómo derretir?

  1. Usá una olla vieja o especial para velas (inox o teflón). Pero para un mejor resultado de recomendamos utilizar la wax melt
  2. Pon la cera en la olla y calentá a fuego bajo o baño maría.
  3. Controlá que la temperatura llegue a 60–65 °C.
  4. Si no tenés termómetro, usá el “dedometro”: tocá rápido la cera y si está tibia sin quemar, ya está lista.
  5. Error frecuente: calentar demasiado la cera. Si humea o hierve, ya está quemada. Apagá y dejá enfriar.

Tip Samsa: mientras se derrite, aprovechá para preparar el aroma

Paso 4: Agregar el aroma (el alma de tu vela)

Uno de los errores más comunes en principiantes es poner el aroma en el momento equivocado o usar la cantidad incorrecta.

Lo que enseñamos en el taller:

  1. Esperá a que la cera baje a 50–55 °C antes de agregar el aroma.
  2. Añade el aroma (según el cálculo previo). Usá la cantidad justa: 10 g por cada 100 g de mezcla total.
  3. Mezcla con una cucharita de acero o palito, durante al menos 1 minuto sin generar espuma.
  4. Si la cera está muy caliente, el aroma se evapora.
  5. Si mezclas mal, cuando la vela se solidifique, quedará separada la cera arriba y el aroma en la base del recipiente. 

 “En Samsa usamos aromas pensados para velas. Cada fragancia tiene una intención: calma, energía, conexión…”

Paso 5: Verter la mezcla con calma (y sin aire)

Este momento es delicado. La mezcla ya está lista y parece fácil: solo hay que verter. Pero hay detalles que hacen la diferencia:

Técnica de vertido:

  1. Esperá que la mezcla baje a 40–45 °C ( o antes de que se solidifique)
  2. Verté lentamente en el centro del recipiente.
  3. No levantes mucho la olla para no generar aire.
  4. Acomoda el pabilo si se movió.
  5. Déjala en una superficie lisa, sin corrientes de aire, durante varias horas. No la muevas. No la toques.

Tip Samsa: “Tu vela necesita paz. No la muevas ni soples. Dejala en un rincón a curar.”

Paso 6: Curar la vela (el secreto que nadie cuenta)

La mayoría de las velas necesitan entre 7 y 14 días de curado. ¿Por qué? Porque la cera y el aroma se integran de verdad durante ese tiempo. Es como marinar una receta.

Cuidados:

  1. Guardalas en un lugar fresco y seco.
  2. Tapala si puedes, para que no absorba polvo ni humedad.
  3. No la pruebes antes. De verdad, vale la pena esperar.
  4. No busques perfección industrial: cada vela tiene su alma

¿Querés emprender con velas?

Muchas participantes del taller nos dijeron que querían “ver si podían vender”. La respuesta es sí, podés. Pero:

Recomendaciones iniciales:

  • Regalá tus primeras velas para practicar y recibir devoluciones honestas.
  • Calculá bien los costos (no sólo materiales sinó también tu tiempo y costos fijos).
  • Muestra tu historia. Tu marca no es una vela: es tu mundo interior en forma de llama.
  • Confía en tí, que lo harás increíble si lo haces con amor.
  • No te compares nunca.

Errores reales que vimos en los talleres

  1. No pegar el pabilo bien: al no estar centrado, no quema uniforme.
  2. Verter muy caliente o no medir temperaturas: aparecen burbujas entre la cera y el vaso
  3. Usar gotitas de aroma y no el 10%: casi no huelen.
  4. Usar aceite esencial en vez de aromas para velas: el aceite es muy volatil
  5. Oler la vela antes del curado: “no huele nada” (porque no estaba lista).
  6. Dejar burbujas: quedan manchas o túneles.
  7. No pesar y hacer al ojo, las proporciones son muy importantes para que te queden bien tus producciones.

Bonus: El Kit Básico de Samsa – Para dar tu primer paso con calma

Ya viste qué hacer velas de soja no es difícil. Pero sabemos que a veces el paso más desafiante no es el “cómo”, sino por dónde empezar. Por eso creamos el Kit Básico Samsa, pensado para acompañarte en tus primeros intentos con lo justo y necesario, sin vueltas ni gastos de más. 

¿Qué incluye?

  • 🕯️ 500 g de cera container (la misma que utilizamos nosotras)
  • 🌸 4 aromas en frascos de 15 g (dos opciones para elegir)
  • 🧼 4 recipientes de vidrio
  • 🔥 4 pabilos + ojalillos + cera en frío
  • 🥢 Palitos chinos para sujetar
  • ✍️ Etiquetas blancas + etiqueta de fórmula
  • 🎥 Acceso al taller grabado paso a paso (podés verlo cuando quieras, las veces que quieras)
  • 📄 Instructivo PDF con tips, cálculos y guía visual

“Ideal para probar si esto es lo tuyo, sin gastar de más.”

¿Por qué lo armamos así?

Porque muchas —como tú— nos escribieron después del taller diciendo: “Quiero hacer mi primera vela ya, pero no sé qué comprar ni cuánto.” Así que creamos una experiencia completa, amorosa y simple. Lo que necesitás para partir, nada más. Y con eso, podés hacer 4 velas completas desde cero, practicar tranquila, regalar, vender… o simplemente disfrutar de un nuevo ritual.

Tip Samsa: Muchas usan su primer kit para probar si esto es lo suyo. Algunas lo hacen por bienestar, otras para emprender. Sea cual sea tu motivo, nosotras te acompañamos.

Tu momento empieza cuando tu lo decidas

Hacer una vela es más que seguir un paso a paso. Es darte tiempo. Es elegir el presente. Es prender una llama y decirte: “Este momento es mío.” Esperamos que esta guía te haya servido, inspirado o motivado a probar. No hace falta tener todo resuelto. Solo necesitás las ganas. Y si ya estás lista, el kit y el taller grabado te esperan para que arranques cuando quieras, a tu ritmo, sin presiones.

“Que esta guía sea solo el principio de algo hermoso.”. Comparte tus creaciones y tu proceso en Instagram y etiquetanos 👉 @samsaaromas