¿Qué es la cera de soja? origen, tipos (APF vs BPF) y beneficios

¿Qué es la cera de soja? origen, tipos (APF vs BPF) y beneficios

Crear velas es mucho más que una técnica. Es un momento para vos. Un ritual que combina calma, aromas, luz y creatividad. Y si estás empezando en este camino —como hobby o con ganas de emprender— seguro te preguntaste alguna vez: ¿qué es la cera de soja? ¿Por qué tantas personas la eligen? ¿Qué ventajas tiene? ¿Qué tipo de cera me conviene según lo que quiero hacer?

En esta nota queremos ayudarte a entender el origen de la cera de soja, sus tipos (APF vs BPF) y sus beneficios reales. Para que puedas tomar decisiones informadas, disfrutar el proceso y crear velas hermosas, conscientes y duraderas.

Origen de la cera de soja

La cera de soja es un ingrediente 100% vegetal y se obtiene a partir del aceite de la semilla de soja. Se procesa ( un proceso que se llama hidrogenación, se le coloca hidrógeno) para que pase de líquido a sólido, y así pueda usarse en la fabricación de velas artesanales. Es una alternativa más ecológica frente a ceras tradicionales como la parafina, derivada del petróleo.

La cera de soja es biodegradable, vegana y cruelty free. Tiene un color marfil, un aroma neutro que no interfiere con las esencias, y una combustión limpia, sin hollín.

En Samsa usamos y recomendamos solo cera de soja de origen vegetal y calidad premium, porque creemos que lo que creás con tus manos merece ser noble desde su base.

¿Para qué se usa la cera de soja?

La cera de soja es ideal para quienes están empezando a hacer velas por su textura amable y su facilidad para trabajar:

  • Velas en frasco
  • Velas moldeadas
  • Velas aromáticas de larga duración
  • Velas de masaje (usando esencias aptas para piel)

Además, su punto de fusión medio-bajo hace que sea más segura de manipular, incluso si estás dando tus primeros pasos en casa o en uno de nuestros cursos para hacer velas de soja.

Cera de Soja BPF para Masajes

 Tipos de cera de soja: APF  vs BPF

Elegir el tipo correcto de cera de soja es fundamental para lograr velas de calidad profesional. Aunque ambas opciones son 100% vegetales y sostenibles, difieren en su composición y comportamiento al trabajar. Aquí te contamos en detalle sus características y usos ideales para que puedas decidir cuál se adapta mejor a tus proyectos.

Cera de soja APF (Alto punto de Fusión)

La cera de soja APF se destaca por tener un punto de fusión más alto, generalmente superior a 50 °C. Esto significa que necesita más calor para fundirse, pero a cambio ofrece una textura más firme y resistente. 

Es la elección ideal para velas moldeadas (que se hacen en moldes de silicona o acrílico) o tipo pilar, ya que permite que mantengan su forma con precisión y sin deformaciones al desmoldarlas. Además, su dureza natural le da mejor estabilidad en climas cálidos o durante el transporte. En algunos casos se combinan ceras APF con endurecedor de cera de soja para personalizar aún más la firmeza y la resistencia.

En Samsa, dentro de la línea APF, contamos con cera pilar (también conocida como cera para velas desmoldables, velas de molde o velas pilar). Este tipo de cera es la que recomendamos si querés hacer velas moldeadas que conserven su forma y resistan mejor el calor. La cera APF de samsa (cera pilar) no necesita ningún otro aditivo para darle dureza, ya que está formulada para ser usada en velas desmoldables. 

En resumen 

  • APF = Alta Point of Fusion
  • Punto de fusión más alto (generalmente >50 °C)
  • Más dura, ideal para velas moldeadas o pilar
  • Permite desmoldar sin deformaciones
  • Resiste mejor temperaturas ambientales elevadas

Se usa principalmente para:

  • Velas moldeadas o tipo pilar
  • Diseños desmoldables
  • Proyectos que requieren resistencia al calor o al transporte
  • Para velas que estarán en lugares donde hace mucho calor.

Cera de soja BPF (Bajo punto de Fusión)

Esta es la más utilizada para hacer velas de soja en frascos o recipientes. Su textura es cremosa, y que sea bajo punto de fusión significa que se derrite (se convierte de sólido a líquido) entre 40 °C y 50 °C, y se adhiere perfectamente a las paredes del envase.

Es importante saber que si la dejás en contacto con calor, su temperatura seguirá subiendo hasta que la cera se queme o se evapore. En Samsa contamos con varias opciones de BPF:

  • cera BPF Argentina, que es cera de soja en su estado natural, aceite hidrogenado de soja que se presenta en un bloque rígido y sólido de 20 kilos si compras por caja. O en pequeños bloques si compras en presentaciones más pequeñas.  A este tipo de cera se sugiere colocar el mejorador de quemado o endurecedor para darle un mejor acabado a la vela, más blancura y mayor duración a la vela. 
  • Cera container o de contenedor (lista para usar sin endurecedor)
  • Cera de coco (mezcla vegetal para un acabado más suave y aroma delicado)
  • Cera de masaje (apta para contacto con la piel y uso cosmético)

Es ideal para quienes están comenzando y quieren lograr un vertido suave, una buena fijación del aroma y un acabado liso. La cera container, por ejemplo, ya viene lista para usar sin necesidad de endurecedor ni fijador.

En resumen

  • BPF = Bajo Point of Fusion
  • Punto de fusión más bajo (≈40–50 °C)
  • Textura más cremosa, vertido más fluido
  • Ideal para velas en frasco o contenedor
  • Mejor adherencia a paredes del recipiente

Ambas variantes de cera de soja —APF y BPF— son opciones naturales, veganas y amigables con el medioambiente, pero cada una tiene sus ventajas específicas según el tipo de vela que quieras crear. Entender estas diferencias es clave para diseñar velas de calidad, personalizadas y adaptadas a las necesidades de tus clientes o potenciales compradores.

Cuadro comparativo

Características

Cera APF (Alto punto de fusión)

Cera BPF (Bajo punto de fusión)

Punto de fusión

> 50 °C

≈ 40–45 °C

Textura

Firme, dura

Más Cremosa, fluida

Uso ideal

Velas moldeadas, tipo pilar, desmoldables

Velas en frascos o recipientes

Resistencia al calor

Alta, mantiene forma y resistencia al transporte

Media, puede derretirse si se expone a mucho calor

Necesita endurecedor/fijador

Generalmente no, ya vienen listas para usar

En algunos casos sí

En Samsa

Cera Pilar (velas moldeadas, pilar)

Cera Argentina, Cera Container, Cera de Coco, Cera de Masaje

 

Consejos para trabajar con cera de soja 

  1. Temperatura correcta: Respetá el rango de fusión para evitar problemas como escarchado o burbujas Usá termómetro para no pasarte de calor.

  2. Mezclado de fragancias: Incorporalas a la temperatura recomendada para maximizar la fijación.

  3. Vertido cuidado: Usá herramientas como el embudo para cera de soja para evitar derrames y lograr un vertido limpio.

  4. Endurecedor: opcional en BPF argentina, permite ajustar la firmeza en velas moldeadas o mejorar la resistencia al calor en climas cálidos.

¿Dónde comprar cera de soja para velas en Chile?

Si estás en Chile y te preguntás dónde comprar cera de soja para velas, en Samsa tenemos todo lo que necesitás.

Contamos con cera de soja APF y BPF importada de máxima calidad, vegana y cruelty free, junto con todos los insumos necesarios para tu emprendimiento: mechas, fragancias, pigmentos y herramientas. Podés hacerlo directamente en nuestra tienda online, con despacho a todo el país y asesoría personalizada.

Ofrecemos además de todos los insumos que te van a ayudar a dar ese primer paso con confianza:

  • Mechas
  • Fragancias
  • Pigmentos
  • Herramientas
  • Kits completos para hacer velas

Hacemos envíos a todo Chile y también podés visitarnos en nuestra tienda física. Te asesoramos con amor y experiencia para que puedas crear sin miedo.

Aprendé a hacer velas de soja

Sabemos que emprender en el mundo de las velas es un viaje creativo y transformador. Por eso también ofrecemos cursos y talleres para hacer velas de soja en formato presencial y online, donde podés aprender:

  • Fundamentos técnicos
  • Selección de insumos
  • Tips para lograr fragancias duraderas
  • Técnicas de decoración artesanal

Nos emociona ver cómo muchas de nuestras alumnas hoy venden sus propias velas, comparten lo que aprendieron y viven de su arte.

💛 Si querés empezar, estás en el lugar correcto. Y si ya empezaste, queremos seguir acompañándote.